![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEikLx1GCFQy8BlG0WvcB0xOAq4txciiBgcWNGWVMv0Osnj8rY-VJoHXM4MtqTX3S-Hd57216tVsJDWYrvAJHC-mSnUZRpzhsptj-sJzQ-TYEsGZC27PIeBGYTBT_GHkfHMez_X7BOtdmPo/s320/ruinas-de-chavin-de-huantar.jpg)
Chavín: Signo vigoroso de la sapiencia andina, que camina enhiesto a la eternidad, dejando testimonios de magníficas jornadas, infundiendo fe y esperanza al poblador andino que le permita deshacerse de tanta miseria, corrupción, postergación y atraso.
Con cariño el poema "PALABRAS PARA UN CANTO" de la brillante poeta peruana Blanca Varela, declamado con motivo de celebrarse los 25 años de Chavín como "Patrimonio Cultural de la Humanidad". Distinción conferida por la UNESCO el año 1985
¿Cómo fue ayer aquí?
Sólo hemos alcanzado estos restos,
el vaso que ilumina con su lejano y obstinado silencio,
el pájaro herido en el esmalte al alcanzar el fruto.
Llegamos con la puntual indiferencia del nuevo día
saltando sobre la desgracia con precisión de atletas.
Hemos dormido bajo las estrellas
hemos perdido el tiempo.
Parcas, Ancon, Chavín de Huantar.
Esas son las palabras del canto.
¿Cómo fué ayer aquí?
No hablemos de dolor entre ruinas.
Es más que la palabra,
en el aire de todas las palabras,
el aliento humano hecho golpe en la piedra,
sangre en la tierra,
color en el vacío.
Yace aquí,
entre tumbas sin nombre,
escrito en el harapo deslumbrante,
roja estrella en el fondo del cántaro.
Por el mismo camino del árbol y la nube,
ambulando en el círculo roído por la luz y el tiempo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario