
(Uno)
Un mayo, de´hace casi 20 años, como entenderán mayo es el mes de paseos campestres, paraje ineludible del calendario escolar. trabajando aún en Ampas junto entre otros a mi amigo y colega Miguel Vidal Solís programamos un paseo a un singular y bello destino : La laguna de "Raju Tacanan" incrustada en el flanco oriental de la "Cordillera Blanca" aproximadamente a 2 horas de "Jacabamba" a 4 de Ampas y 5 de Huari. Destino que alberga todos los elementos de la naturaleza en su más prístina presentación, en su gala primigenia sin atuendos nocivos; un crónico neonato, tan proverbial y pocas veces expuesto a la incivilizada, insensata e irresponsable presencia humana, que sigue dando alaridos vigorosos de vida en perfecta sinfonía con los bramidos de los astados que pacen sosegados en sus bravíos contornos. Recordarlo hoy, me llena de nostalgia y preocupación. No soy alguien que puede preciarse y jactarse de ser "amante de los nevados", sin embargo, siempre mis facultades sensoriales se enseñorean ante mi bello habitad andino, tan variopinto y arcano.
El niveo rostro cordillerano, la laguna con sus aguas torcaza, el graznido tétrico y concurrente, el desplome espectacular de los "rajus" hacia la virginal laguna, golpeando y flagelando sus entrañas, colisionando segundo a segundo,marcando el tiempo sin tregua desde años "a" !Que maravilloso! Y los bosques de quenuales cual multitud eufórica parecían aplaudir con sus inquietos ramajes y vitorear con la complicidad del viento el singular espectáculo.
(Dos)

El peligro de deglaciación inminente de nuestras hermosas cordilleras; y la irresponsabilidad de los países llamados del "Primer mundo" en el cuidado de nuestra casa grande. parecen agigantarse peligrosamente. El último cónclave ecuménico llamado "Cumbre de Conpenhague, sobre cambio clímático" que convirtió a la capital danesa en el centro de atención del orbe por la importancia vital y gravitante para nuestra propia existencia, así lo confirma, veamos ¿Por qué?
Tras una maratónica sesión entre los denominados líderes mundiales se llegó a un acuerdo sobre el cambio climático que dista mucho de las ya modestas ambiciones iniciales de la Cumbre en mención . Estados Unidos y China, si bien lograron acercar posiciones, tras días de acusaciones mutuas. Junto a Brasil, India y Sudáfrica y acordaron una forma para monitorear y verificar los recortes de las emisiones de carbono en naciones en desarrollo, y se comprometieron a declarar las acciones que tomarán para reducir la polución global en cantidades específicas, PERO SIN MENCIONAR CIFRAS: Un saludo a la bandera.
Tras una maratónica sesión entre los denominados líderes mundiales se llegó a un acuerdo sobre el cambio climático que dista mucho de las ya modestas ambiciones iniciales de la Cumbre en mención . Estados Unidos y China, si bien lograron acercar posiciones, tras días de acusaciones mutuas. Junto a Brasil, India y Sudáfrica y acordaron una forma para monitorear y verificar los recortes de las emisiones de carbono en naciones en desarrollo, y se comprometieron a declarar las acciones que tomarán para reducir la polución global en cantidades específicas, PERO SIN MENCIONAR CIFRAS: Un saludo a la bandera.
El acuerdo -que salió de las reuniones multilaterales de estos cinco países- NO ES VINCULANTE y apenas hace algunas menciones a emprender un esfuerzo, voluntario, para que la temperatura del globo no suba de 2°C y promete ayuda monetaria para que los países pobres del planeta luchen contra el calentamiento global: Vocación suicida.
Parafraseando al gran Gabo empezaremos, entonces, a "arrojar a los oceanos del tiempo una botella de náufragos siderales, para que el universo sepa de nosotros lo que no han de contar las cucarachas que nos sobrevivirán: que aqui existió un mundo donde prevalació el sufrimiento, la injusticia,- y la insensatez- pero donde conocimos el amor y donde fuimos capaces de imaginar la felicidad"
No hay comentarios:
Publicar un comentario