Julia Campoblanco cantando a Mama Huarina - 06 de Octubre 2011 |
La extraordinaria voz de Julia Campoblanco se ha apagado. La artista exquisita y versátil nos ha dejado. Sin embargo, queda para la posteridad su basto y prolífico repertorio. La conocimos, los de mi generación, desde muy pequeños. Recuerdo con nitidez cuando a mediatos de los 70 visitó Huari, cursábamos el Cuarto Grado de primaria en la “Prevuchi”, llegó a promocionar su hermoso huayno “Flor de Azulina”, huayno ya legendario y de gran suceso en aquellos años. Tuvo tiempo para visitar nuestra escuela y hacer una presentación especial para nosotros, los niños de entonces. Recuerdo también que en aquellos años, vía el sistema de altavoces de “Radio Municipal”, su voz alegraba las jóvenes noches huarinas.
Serenata a Mama Huarina - 06 de Octubre 2011 |
Su legado basto e insuperable, creo yo en calidad y versatilidad, repleto de lindas melodías, entre otras, hoy convertido en himno a nuestro departamento, el pasacalle “Amanecer Ancashino” cuyas letras exaltan, como pocas, la hermosura de nuestra amada querencia. En las escuelas de Huari y en sus contornos voces infantiles y juveniles interpretaron tántas veces y con cuánta emoción este lindo tema.
Resultaría difícil desmenuzar su larga trayectoria, no obstante, es justo decir, que fue la intérprete precursora de los huaynos acompañados con el arpa. Fue la primera y de las mejores en ese género. Sus melodías con el conjunto “Los Jilgueros del Hualcan”, igualmente, marcaron época y hoy convertidos en clásicos, siguen alegrando a los ancashinos.
Serenata a Mama Huarina - 06 de Octubre 2011 |
Tuve la suerte de disfrutar, estos últimos años, de su inconfundible voz. Como es lógico, su deteriorada salud mermó notoriamente su performance y afectó su imagen de mujer hermosa y salerosa a que debe su apelativo de "Monalisa del folklor Nacional". Ni con la enfermedad a cuestas abandonó ni arrió sus banderas, siguió adelante, encantando y cantando a la hermosura de nuestra región, al amor y al desamor: “Ya no me verán tus ojos, ya no verán jamás, porque pienso...” proclaman los versos de uno de sus huaynos dedicados a los corazones atribulados
Recibió en vida numerosos galardones y reconocimientos, fue distinguida como “Personalidad Meritoria de la Cultura" por el ministro Luis Peirano Falconí. Sin embargo, el mayor reconocimiento viene de su pueblo que hoy llora su partida, sabiendo que, más allá de la triste circunstancia de la muerte física, os acompañará por siempre y para siempre, porque las artistas de su talla no suelen morir, su esencia queda, no se extingue y cada día que pasa nos deleitan más.
Finalmente, quiero compartir está colorida anécdota que tiene el sello de mi paso como maestro de escuela allá en nuesttra querida tierra y que tiene algo que ver con la música de la destacada interprete: "Diciembre del 1994, nos alistábamos para la excursión promocional a "La ciudad de la eterna primavera": Trujillo, proyecto ambicioso y sin precedentes tratándose de alumnos del Nivel - Primaria: En la víspera del viaje encargué al Prof. Juan Vidal Ayala, que junto a la profesora Carmen Jara Salas compartían conmigo la tutoria de la promoción, que alistase los cassetes musicales para alegrar el largo viaje. No obstante a mi reiterado pedido, en la madrugada de la partida cuando ya nos despedíamos de la ciudad, al recordarle el encargo, muy suelto de huesos me dijo que no había encontrado más que un solo cassett. Fastidiado, le dije que me lo entregara, se trataba de un mix de huaynos selectos de Julia Campoblanco. Casi todo el trayecto nos acompañó, naturalemente, para nosotros los mayores, resultaba agradable, mas para los niños, aunque no era molestoso, si les causaba cierta incomodidad. Los días consiguientes siguió sonando alegre en un desfile acústico inacabable de huaynos y pasacalles. Ya en el retorno el efecto inesperado brotó espontáneo en las voces de nuestros niños, las letras y melodías se habían burilado en la feraz memoria de nuestros niños, tan así que después del piruiteo de las guitarras en las consabidas entraditas, irrumpian las voces bullangueras de nuestros niños al únisono con la voz de la querida intérprete..."
Finalmente, quiero compartir está colorida anécdota que tiene el sello de mi paso como maestro de escuela allá en nuesttra querida tierra y que tiene algo que ver con la música de la destacada interprete: "Diciembre del 1994, nos alistábamos para la excursión promocional a "La ciudad de la eterna primavera": Trujillo, proyecto ambicioso y sin precedentes tratándose de alumnos del Nivel - Primaria: En la víspera del viaje encargué al Prof. Juan Vidal Ayala, que junto a la profesora Carmen Jara Salas compartían conmigo la tutoria de la promoción, que alistase los cassetes musicales para alegrar el largo viaje. No obstante a mi reiterado pedido, en la madrugada de la partida cuando ya nos despedíamos de la ciudad, al recordarle el encargo, muy suelto de huesos me dijo que no había encontrado más que un solo cassett. Fastidiado, le dije que me lo entregara, se trataba de un mix de huaynos selectos de Julia Campoblanco. Casi todo el trayecto nos acompañó, naturalemente, para nosotros los mayores, resultaba agradable, mas para los niños, aunque no era molestoso, si les causaba cierta incomodidad. Los días consiguientes siguió sonando alegre en un desfile acústico inacabable de huaynos y pasacalles. Ya en el retorno el efecto inesperado brotó espontáneo en las voces de nuestros niños, las letras y melodías se habían burilado en la feraz memoria de nuestros niños, tan así que después del piruiteo de las guitarras en las consabidas entraditas, irrumpian las voces bullangueras de nuestros niños al únisono con la voz de la querida intérprete..."
![]() |
En el Aniversario artístico de Hayde García - 30 de enero de 2011 |