Cuando se visita el terruño y todavía más en su fiesta patronal, ésta nos deja mucho para opinar y conversar. Con la venia de todos ustedes quiero hacer un brevísimo relato de la jornada jubilar más importante del calendario festivo huarino, mientras estuve en nuestro Lar querido.
 |
Sra. Caridad Bazán Capitana de Yurigua 2011 |
Comenzar felicitando a la Sra. Caridad Bazán Pittman por la presentación impecable de los Yuriguas. Se pudo apreciar a las damas que colmadas de donaire desfilaban por las arterias huarinas para luego acompañar la sagrada procesión de “Mama Huarina” cantando y bailando al son del arpa y el violín.
 |
Pequeña Loa de la Virgen del Rosario |
Valen para el aplauso las loas infantiles de hermosas voces que reciben en las capillas con candor e inocultable emoción a nuestra Santa Patrona. Dentro de ese ramillete destacó una de ellas, la de la primera esquina, la tierna y dulcificada voz de la primera Loa de la capilla del Barrio San Juan. Los versos en quechua no podían haber tenido mejor intérprete, mejor declamadora. Los versos reventaban de sus delicados labios, nítidos, sonoros y agradables, fue un placer escucharla. Me emocioné hasta las lágrimas por el mensaje y por la hermosura de su voz. Tanto atrevimiento y osadía pocas veces había presenciado. El quechua en sus labios se agigantó y nos atrapó hasta el aplauso justo y merecido. La respuesta del respetable reafirma nuestra calidad de pueblo orgullosamente bilingüe, quechuista y castizo. Mantenemos, como decía Chocano, intacto nuestro latido incaico. Mis congratulaciones a la profesora Zoila Pasco de Arana que, según me informaron, es la autora de los versos. Tenía que ser una maestra, una vieja maestra, cuyo rastro en la docencia lo conozco desde cuando era niño por la ligazón profesional con mi padre y con toda esa pléyade de maestros que dejaron huellas en las escuelas rurales y en Huari mismo.
 |
Gral. (r) Nestos Vïa, Presidente del CRH |
También vale para el aplauso el discurso de Don Néstor Vía Angulo presidente de la Asociación Centro Representativo Huari en el homenaje del Segundo Día. Tocó un tema sensible que nunca se abordó públicamente: La construcción de una nueva catedral al estilo de la antigua, destruida por el sismo del 70. Opinión respetable que un gran sector de la feligresía huarina comparte y además sueña que se haga realidad prontamente. No es cuestión ni de pelear ni de abrir brechas innecesariamente, es un tema de identidad y abrazo con nuestra historia. Quienes hemos tenido la fortuna de recorrer las demás capitales conchucanas, como Llamellín, San Luís, Chacas, Pomabamba, Sihuas. etc. no podemos ocultar nuestra sana envidia por sus hermosas iglesias. Otro tema puntualizado en el discurso de marras fue el hacinamiento de la zona periférica de la catedral. Sin respeto alguno se han alquilado, a negociantes, espacios del Salón Parroquial trastocando la santidad del recinto.
 |
SOS de nuestro único estadio de fútbol |
También hay lugar para la decepción y la impotencia: Uno de ellos es el deplorable estado del único estadio deportivo de la ciudad, el de nuestro colegio. Es el reflejo de nuestra incapacidad y cobardía, de nuestro poco apego a la palabra empeñada. Tantas veces se ha publicitado su construcción y cuántas veces se ha engañado y defraudado. Ahora tiene que ser señores autoridades, sin dilación ni pretextos. Es hora de ponernos de pie y exigir en voz alta su construcción. Para empezar, mejoremos al menos nuestro actual estadio, canalizar el riachuelo de Virá para mejorar sus dimensiones, ampliar las tribunas y dotarle de césped artificial, podría ser la primera alternativa…
 |
Estado Deplorable de la Vía Cátac - Huari |
Otro tema decepcionante es la carretera, sin solución a la fecha. Se tiene que entender que es totalmente incongruente hablar de desarrollo cuando nuestras vías de comunicación están deterioradas. Es imposible aspirar a mejores destinos sin optimizarlas. El asfaltado de nuestra carretera es un tema PRIORITARIO que no tiene porqué esperar más. Las condiciones ventajosas, económicamente hablando, de la Región Ancash, por el canon minero y por nuestra "privilegiada" condición de provincia en la que se encuentra Antamina, así lo exigen. Es momento de unirnos y hacernos escuchar, Si hay que marchar y gritar, hagámoslo sin temor. Es nuestro legítimo derecho.
 |
Departiendo en el Día de la Confraternidad Deportiva |
Hay algunos hechos que merecen ser resaltados, como la continuidad del "Día de la Confraternidad Huarina" que en el presente año fue impulsada por nuestra Institución Matriz A.C. R.H que, lideró la caravana del retorno y la Municipalidad Provincial, como anfitriona. Hay aspectos que por supuesto faltan reajustar y mejorar, pero el hecho que se mantenga en el tiempo significa que existe la intención de perennizarla. El aporte con más ideas e iniciativas será importante. Hay todavía mucho por hacer.
En lo personal, compartir la inmensa satisfacción de encontrarme después de más de tres décadas con un amigo de infancia: Zócimo o simplemente Shoshi, el hijo del Tío "Senga" Glicerio, a quien llamábamos con respeto "Kaliman", amo y señor de la hacienda de Sheque propiedad de su finado padre. Ha visitado Huari acompañado de su esposa después de larguísimos años. Me contó que radica en el puerto de Pimentel en Lambayeque.
 |
Interesante Jugada |
Olvidaba contarles la anécdota deportiva de la fiesta. Sucedió en el partido de fútbol máster entre visitantes y residentes. Los protagonistas, el Prof. Carlos Huerta Asencios “Millqui” y el capitán PNP Ronald Valle Ventura. Se sancionó un tiro libre muy cerca del área nuestra, la jugada revestía peligro por la reconocida calidad de Carlos Huerta. El arquero nuestro- Oriol- armó la barrera con sumo cuidado. Frente al balón se colocaron “Millqui” y Ronald, a la izquierda y derecha respectivamente. Por lo visto se trataba de una jugada de laboratorio. Efectivamente fue así, primero “Millqui” se perfiló, corrió y pasó sin tocar el balón, como para engañar al arquero, a continuación rápidamente Ronald hizo lo mismo, se perfiló hacia el balón, pero cuando pensábamos que iba sacar el disparo, ante nuestra sorpresa, también paso sin tocar el balón, de manera que ya no quedaba nadie quien dispare, la pelota mansa y untada con el barro yacía absorta y admiraba. La jugada aletargó tanto a delanteros y defensas que tardaron algunos segundos en recuperarse de la sorpresa por tan inaudita jugada. Lo que sucedió después del partido al calor de los comentarios llenos de ironía y sarcasmo, es otra historia.
En cuanto a las demás actividades ya "Huarilindo" se encargó de retratarlas y difundirlas. Sin estar presentes físicamente, los huarinos residentes en las diferentes ciudades del Perú y el mundo, siguieron con atención cada una de las actividades tradicionales de la fiesta patronal del amado terruño.
 |
Acompañando la Procesión de mama Huarina |
BUENA PROMOCION TUS RESEÑAS, ERES UN EXCELENTE NARRADOR TUS DOTES Y CUALIDADES NARRATIVAS SON EXCELENTES, TE FELICITO PROMOCIÓN Y SIGUE POR ESA SENDA DE LA SUPERACION PERSONAL Y PROFESINAL. UN ABRAZO FUERTE.HUGO MENDOZA.
ResponderEliminar