!Gracias San Juancito¡

Como me sucede y sucedió siempre, las horas con su compañía son de dicha y tranquilidad, y coincidentemente aparecen señales elocuentes e inequívocas difíciles de narrar que anuncian su sagrada presencia y su complacencia de visitar mi humilde hogar: El caso del taxista, atento y gentil, la llamada tempranera de mis viejos amigos de “Cielo Andino” Percy, Alfredo y Demetrio ofreciéndome su visita para armar jarana en honor a nuestro Santo Patrón como en otrora, bajo el sereno, en las serenatas allende en nuestro amado Huari. Estos pequeños detalles me iluminaron y motivaron ofrendarle mi tributo de manera diferente, pensé, entonces, en la posibilidad de ofrecerle a "San Juan" una Velada Cultural y armé el programa raudamente sin consultar a los intérpretes y declamadores. La Velada resultó como deseaba, solemne, sobria y emocionante. Mi sobrino Álvaro leyó una sentida crónica alusiva a mi pukutay querido intitulada “Encomio sin Hitos” que lo escribí hace años, claro está, que con su tierno y dulce acento la crónica se trasformó en una ofrenda emocionante, que abrumó de nostalgia a los sanjuaninos presentes; a continuación el vals “Cielito” con las jaraneras guitarras de Percy y Alfredo y la voz casi afinada de este modesto servidor, levantaron llamaradas de amor por ese febril rincón de la amada tierra llamado "Pukutay" “Cielito, callecita, de mi pueblo, de mi tierra y mi hogar, cielito, callecita donde el tiempo recreó mi caminar…”; luego Javier Solís con su indiscutible calidad de declamador leyó “Salud Pukutay” poema de la inspiración del Maestro Silvio Abelardo Huertas Asencios que retrata con sus versos una época de gloria, donde desfilan nombres, apellidos y lugares entrañables del Barrio: “Pa´que usted bien sepa lo que es tradición, vaya por los Barrios de mi gran ciudad, hoy con tu permiso Mamita Huarina al Barrio más alto le quiero cantar…” así discurrió nuestra noche de oración y homenaje, con remansos de ternura y júbilo, cantando y bailando a nuestro “San Juan”, a nuestro ¡Pukutay querido! Vals, pasillos, chuscadas, chimaychis, pasacalles, cantados a capela por todos los presentes.

ENCOMIO SIN HITOS
"Como un hermoso presente de
la naturaleza, entre el manso rumor de sus angostas calles y la desbordante
alegría de sus moradores, SAN JUAN, mi querido SAN JUAN vive sus días alegre,
siempre alegre, empinando sus esperanzas más alto que el Pukutay; y su arrullo
prefiere reír que llorar. Su voz de tiempo no tiene eco, el presente es de sus
hijos, es de ellos, lo pretérito no importa, todos en el presente son unidad.
Barrio de viejos recuerdos, arca
de inolvidables nostalgias, donde los años marcan una estela de sacrificios y
laboriosidad, donde cada célula hace historia que los que han de venir verán
con los ojos del alma, con los del corazón, edificando su historia, dejando
historia.
Mañana 24 de Junio es la fiesta
de "SAN JUAN BAUTISTA" patrón de nuestro bello rincón, arrullado con
reposadas brisas en las alboradas; de atardeceres pintados de arrebol e
inquietantes crepúsculo. Sonreirán sus sinuosas calles a no poder, se teñirán
de savia rosada y negra, colores de su consagrada divisa; danzarán hasta las
sombras y mil cohetes besarán el cielo majestuoso de los Junios de estío
rompiendo el sopor de los indiferentes; y al compás de la caja y el pincullo se
preñará de arpegios y fanfarrias el firmamento, cual punzante llamada al
huarinismo y un reto al cuidado de lo que es nuestro; bailarán los Huaridanzas
en el rompe nocturnal, huestes de prosapia, linajudos como el gran JOSAFAT.
Tras su andar gallardo el gentío alborotado se abrazará a su hermosa capilla y
a su elegante sede institucional ¡Monumentos de identidad y laboriosidad¡ Las calles quedarán marginadas
del cariño. "Entonces, apretados como la hierba en las raíces de los andes
gritarán: ¡ALLICHUMI¡"
¨¡SALUD PUKUTAY¡
´Pa´que usted bien
sepa lo que es tradición
Vaya por los barrios
de mi gran ciudad.
Hoy con tu permiso
Mamita Huarina,
al barrio más alto le
quiero cantar:
Vamos con el zambo
que se llama Mambo.
a dar una vuelta con
nuestra gallada,
en la capilla haremos
un alto
para rendir honores a
nuestro "San Juan"
Luego pasaremos para
poder parlar
con "Ñato Valencia" de
"Lira Huarina"
Pásame compadre ese
buen guisado,
y su usted me brinda
el rico estofado,
que sea de gato mi
buena paisana.
¡Que viva la fiesta,
Viva Pukutay¡
Salud Salucito con la
buena gente.
Qué dulce es la
chicha de Ña´Petronila
y los panes blancos
de doña Victoria.
Chinas buenamozas,
pónganse de gala
en la satrería de
Hipolo Zorrilla,
y en el paseíto pasen
muy alegres
por la callecita del
viejo "Valúa".
Vamos jovencitos
arreglen su pinta en
peluquería,
que allí nos espera
Elia Pardavé;
pues si ustedes saben
lo que es tradición
bailen Huaridanza del
mejor compás,
porque así lo hacía
el gran JOSAFAT
sin igual estilo con
el cascabel.
Al ritmo dancemos
por nuestra ciudad
en
"Rompecalle" hasta madrugar,
ya que por la noche
tenemos que estar
en el
"Allichumi" de la
Santa Cruz
Sí de las comidas
usted va gustar
en el trocadero de
don Antu Bello
bien vale la pena
tener que gastar
un buen "Pegan Caldo"
le van a servir
y
al mediodía un "Picante de Cuy"
Orgullo del barrio es
nuestro colegio
Gonzalez Pradino eres
juventud.
Nada pues le falta a
mi Pukutay
El billar de SHIHUI
nos alegrará,
y en la cultura la
imprenta está
de ese pionero que es
don Wenceslao.
¡Hay Dios de mi alma¡
Pa´que usted bien sepa lo
que es tradición
Vaya por los barrios
de mi gran ciudad.
Autor Silvio Abelardo Huertas Asencios